“Disco de metal con un orificio muy pequeño en el centro, con el que se sustituye a veces el objetivo de cámaras fotográficas”.
lunes, 26 de mayo de 2008
Siglo XX
Aquí recojo fotografías de momentos relevantes del siglo XX:
1900: Freud publica La Interpretación de los Sueños
1900: Marconi une Europa y América con ondas de radio
1905: Domingo Rojo en Rusia, estalla la primera revolución
En 1905 Albert Einstein publicó la Teoría de la Relatividad, hecho que cambió la historia posterior de la ciencia
En 1912 naufragó en gran transatlántico bautizado como Titanic. Con su hundimiento se hundió, parcialmente, la fe en el progreso tecnológico que se vivía en la época
El Cantor de jazz (The Jazz Singer), primera película con diálogos sonoros, que utilizó el sistema sonoro "vitaphone" (grabación de sonido sobre un disco), se estrenó en 1927. A partir de este momento el cine cambió de manera radical.
1929: Crack de la Bolsa de Nueva York
1934: Las tropas comunistas de Mao inician la Larga Marcha en China Man Ray y Salvador Dalí, en París(16 de junio de 1934, Carl Van Vechten)
Entartete Kunst (Arte degenerado) fue el título de esta exposición, celebrada en Munich en 1937, dirigida por la cupula nazi en la que se ridiculizaba el arte de vanguardia y el que no seguía los cánones que imponía el Ministerio.
En los años 30 empezó a emitirse señal televisiva, revolucionando el sistema contemporáneo -y posterior- de los medios de comunicación
1939: Se estrena Lo que el viento se llevó
1939: Fin de la Guerra Civil en España 1941: Se estrena Ciudadano Kane de Orson Wells
1941: Japón bombardea Perl Harbor. EE.UU. entra en la guerra Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (ciudades de Japón) fueron lanzados por Estados Unidos el 6 de agosto y el 9 de agosto de 1945. Estas han sido las dos únicas bombas atómicas con uso militar no experimental de la historia mundial. En pocos segundos, ambas ciudades quedaron devastadas. Se calcula que en Hiroshima, la bomba mató a más de 120.000 personas de una población de 450.000 habitantes, causando otros 70.000 heridos y destruyendo la ciudad casi en su totalidad. En Nagasaki, el número de víctimas causadas directamente por la explosión se estima en 50.000 mortales y 30.000 heridos de una población de 195.000 habitantes. A estas víctimas hay que sumar las causadas por los efectos de la radiación nuclear. De una población de 645.000 habitantes, el número de víctimas pudo sobrepasar las 400.000 o 500.000, de ellas, 200.000 o 250.000 mortales (los datos difieren según diversas fuentes).
1948: Gandhi es asesinado
1961: Construcción Muro de Berlín
Revueltas de Mayo del 68
El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong, comandante del Modulo Lunar Apolo 11, se convirtió en el primer ser humano que pisó la Luna.
El 20 de noviembre de 1975 muere Francisco Franco en Madrid.
1978: nace el primer bebé probeta
1981: IBM lanza el primer ordenador personal (PC)
1987: Acuerdo de desarme nuclear entre EEUU y la URSS. En la imagen se ve a Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan firmando el acuerdo en Washington
1990: Reunificación de Alemania tras la caída, el año anterior, del Muro de Berlín
1994: Se encuentran en Atapuerca los restos humanos más antiguos de Europa
1994: Nelson Mandela se convierte en el primer presidente negro de Sudáfrica
No hay comentarios:
Publicar un comentario